El programa GeoGebra
En los últimos años, GeoGebra se ha convertido en el programa de geometría
dinámica (y, cada vez más, de matemáticas, en general) de mayor aceptación entre
el profesorado de matemáticas, por su calidad, versatilidad, carácter abierto y
gratuito y por la existencia de una amplísima comunidad de usuarios dispuestos a
compartir experiencias y materiales educativos realizados con GeoGebra. Las más de
7
millones de visitas a la página web de GeoGebra realizadas en el año 2011
(desde más de 200 países) pueden dar una idea del impacto de este
programa.
Otro dato relevante es el desarrollo, desde 2009, por parte del
INTEF
(Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado),
del Proyecto Gauss, con
recursos para la clase de matemáticas en Primaria, Secundaria y Bachillerato,
basados en más de 800 applets de GeoGebra.
Los Institutos GeoGebra
En España, GeoGebra cuenta con siete Institutos GeoGebra: la
Associació Catalana de GeoGebra
(ACG)
y los Institutos GeoGebra de
Cantabria (IGC),
Andalucía (IGA),
Madrid (IGM),
Galicia (IGG),
Valencia (IGV) y Castilla-La Mancha
(IGCLM). Estos Institutos forman parte de
la red del International GeoGebra
Institute (IGI) y tienen como misión la difusión y enseñanza de GeoGebra, la
certificación del nivel de conocimientos adquirido por el usuario, el desarrollo
de materiales y, en general, el apoyo al profesorado para la utilización de los
mismos en un contexto educativo.
Una visita a las páginas de estos Institutos y a los enlaces contenidos en
ellas permite consultar y apreciar, en alguna medida, los muchos materiales
educativos desarrollados con GeoGebra.
Día GeoGebra
El 9 de septiembre de 2010, los Institutos GeoGebra españoles entonces
existentes llevaron a cabo, conjuntamente, un Día GeoGebra en Salamanca, con un
notable éxito de participación de profesorado de Primaria y Secundaria (más de
120 participantes). En la esa web se detalla el programa y
se incluyen todos los materiales (comunicaciones, cursos, etc.) relativos a ese
primer Día GeoGebra.
Transcurridos dos años desde ese día, los Institutos
GeoGebra españoles desean convocar al profesorado de matemáticas de España, de
cualquier nivel educativo, pero especialmente de Primaria, Secundaria,
Bachillerato y F.P., a un nuevo Día GeoGebra, que se celebrará el 24 de
noviembre de 2012, sábado, en la sede central del Campus de Segovia
de la Universidad de Valladolid (Plaza Alto de los Leones 1, 40005 Segovia).
Convocantes y organizadores
Los Institutos GeoGebra de España son los organizadores formales de dicho evento.
El equipo organizador está formado por:
- el actual coordinador estatal de los Institutos, el profesor Agustín
Carrillo de Albornoz, del I.G. Andalucía,
- los profesores José
Manuel Arranz, Rafael Losada y Tomás Recio, del I.G. Cantabria
- y los profesores Antonio Bermejo Fuertes y María Cruz Horcajo Gómez,
miembros de la Asociación Castellana y Leonesa de Educación Matemática "Miguel
de Guzmán".
El Día GeoGebra de Segovia se realiza con la cooperación de la Federación
Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas y de la Asociación
Castellana y Leonesa de Educación Matemática "Miguel de Guzmán", así como de la
Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.
Comité de Programa
Los Institutos GeoGebra de España han constituido el siguiente Comité de Programa
para la aprobación de las comunicaciones presentadas por los participantes:
Financiación
El Día GeoGebra está parcialmente subvencionado por el proyecto GDE (Geometría
Dinámica en la Enseñanza) de la Universidad de Cantabria y el proyecto europeo
Intergeo, que trata de impulsar la utilización de los programas de geometría
dinámica mediante la creación, entre otras acciones, de una biblioteca
catalogada (http://i2geo.net) de materiales educativos de geometría dinámica,
valorados y comentados por los profesores usuarios.
Objetivos
Los objetivos de este Día GeoGebra incluyen:
- la formación de los profesores asistentes en nuevas técnicas y desarrollos
de GeoGebra,
- la formación de los profesores asistentes sobre la utilización didáctica
del programa GeoGebra,
- el compartir diversas experiencias de aula.
A fin de cumplir con estos objetivos se ha diseñado un programa provisional,
como sigue.
Programa
9:00 |
Registro y recogida de documentación |
9:30 |
Inauguración oficial: apertura y presentación |
10:00 |
Conferencia plenaria: Markus Hohenwarter, creador de GeoGebra (IGI). |
11:00 |
Descanso |
11:30 |
Comunicaciones I |
Comunicaciones II |
(Distintas sesiones paralelas, en
función del número de comunicaciones presentadas) |
14:00 |
Almuerzo |
15:30 |
Talleres: |
GeoGebra, Moodle y Python: un trío de ases Josep Lluís Cañadilla y David
Obrador (ACG) |
GeoGebra
en el bloque de Análisis Miguel Ángel
Fresno, María Peñas, Ana Belén Heredia (IGA)
|
Afianzando GeoGebra 4 con cónicas
y probabilidad
Grupo Xeodín (IGG)
(E. Gesteira, I. Larrosa, E. de la Torre, F. Zacarías) |
Rectas y curvas
de colores José
Antonio Mora (IGV) |
Introducción al diseño de actividades y
presentaciones dinámicas con GeoGebra
Mª Carmen Monzó,
Bernardino Del Campo, Rafael Pérez (IGCLM) |
17:30 |
Descanso |
18:00 |
Conferencia
plenaria: José Luis Álvarez y Rafael Losada, El proyecto Gauss
(IGC). |
19:00 |
Clausura
|
19:30 |
Fin del Día GeoGebra
|
Reconocimiento de créditos de formación
Se ha solicitado el reconocimiento de esta actividad como créditos de
formación del profesorado. Los profesores que lo soliciten podrán obtener
el correspondiente certificado. Para ello deberán realizar el siguiente trámite,
según provengan de la Comunidad de Castilla y León o de otra Autonomía.
A los profesores asistentes de la Comunidad de
Castilla y León, se les otorgará el correspondiente certificado en créditos
equivalentes a 9 h de formación, de la Consejería de Educación de la JCyL a
través del Centro Superior de Formación del Profesorado de Soria. Para ello
deberán presentar en la mesa de recepción del Día GeoGebra, al finalizar
el mismo:
- Certificado original emitido por su Centro de trabajo en el que conste que
es profesor en activo con destino en dicho centro en la fecha de celebración
de esta actividad.
- Esta ficha de registro, cubierta y firmada.
- Este cuestionario de evaluación, una vez
cubierto.
Nota: La ficha de registro se puede
rellenar en el propio archivo DOC.
Las casillas de opción pueden ser elegidas seleccionándolas con el ratón y
pulsando la letra x (para volver al estado inicial, pulsando la letra o).
Al resto de participantes se le entregará una certificación de la actividad homologada por
el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, gestionada a través de la
Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM). Para
ello deberán presentar en la mesa de recepción del Día GeoGebra, al
finalizar el mismo:
- Certificado original emitido por su Centro de trabajo en el que conste que
es profesor en activo con destino en dicho centro en la fecha de celebración
de esta actividad.
- Esta ficha de registro, cubierta y firmada.
- Este cuestionario de evaluación, una vez
cubierto.
Nota: La ficha de registro se puede
rellenar en el propio archivo DOC. Las casillas de opción pueden ser elegidas
seleccionándolas con el ratón y pulsando la letra x (para volver al estado
inicial, pulsando la letra o).
Presentación de comunicaciones
Invitamos a los profesores españoles a presentar, en la sección de
comunicaciones del
programa del Día GeoGebra, sus experiencias en el desarrollo y utilización de
GeoGebra en el aula. Se desarrollarán, en su caso, diversas secciones paralelas,
en función de la temática y cantidad de comunicaciones recibidas.
Normas para la presentación de comunicaciones:
- Las comunicaciones deben estar referidas a la enseñanza o el aprendizaje
de las Matemáticas utilizando GeoGebra como recurso en cualquiera de los
niveles educativos.
- Deben ser inéditas, no habiéndose publicado ni presentado con
anterioridad.
- Si es de varios autores, para ser aceptadas, al menos uno de los autores
ha de estar inscrito en el Día GeoGebra.
- Se dispondrá de 20 minutos para su exposición, más 5 minutos de coloquio con los
asistentes.
- Las comunicaciones se enviarán por correo electrónico a la dirección:
geogebra@thales.cica.es
- Deberá expresarse con claridad qué tipo de material de apoyo necesita para
su exposición.
- El plazo de para la presentación de comunicaciones finaliza el día 14
de octubre de 2012.
- Un breve resumen de la comunicación deberá
presentarse al tiempo de realizar la inscripción (ver apartado Inscripción).
- La admisión de los trabajos quedará supeditada a la decisión del Comité de
Programa, quien se reserva el derecho a seleccionar un número de
comunicaciones
para su presentación, a tenor de la disponibilidad de espacios y calidad de
las mismas.
- El Comité de Programa comunicará la aceptación de la comunicación antes
del 10 de noviembre del 2012.
Inscripción
La asistencia al Día GeoGebra es gratuita, pero es necesario inscribirse antes
del 15 de octubre de 2012. La organización podrá limitar el número de
participantes, en razón de la capacidad de las aulas reservadas para la
celebración del Día. Es altamente recomendable que cada participante lleve su
propio ordenador portátil.
Para inscribirse los participantes deben cubrir y enviar
ESTA SOLICITUD a estas dos direcciones de correo electrónico (ya sea en
sendos envíos o en uno solo con copia CC a la segunda dirección):
esther@afidcongresos.com
tomas.recio@unican.es
Los participantes
que además deseen presentar alguna comunicación deberán especificarlo en
la solicitud.
AFID Congresos (tfno. 942318180,
preguntar por Esther) puede ayudar a los participantes en otros aspectos (viajes, alojamiento)
que no son competencia de la organización del Día GeoGebra. Por favor, señale la
casilla correspondiente si necesita este tipo de ayuda.
Nota: La solicitud se puede
rellenar en el propio archivo DOC. Las casillas de opción pueden ser elegidas
seleccionándolas con el ratón y pulsando la letra x (para volver al estado
inicial, pulsando la letra o).
Para consultas más técnicas, dirigirse a:
Agustín Carrillo
agustincarrillo@telefonica.net
Antonio Bermejo agbdir@terra.es
Mª Cruz Horcajo
macruz1959@hotmail.com
José Manuel Arranz
josemarranz@gmail.com
Rafael Losada rafael.losada@gmail.com
Tomás Recio tomas.recio@unican.es

|